- Inicio
- Historias
- Jajaja
- Wtf!
- Viral
- Deportes
- Freak + Geek + Nerd
- Cooltura
- Mundo serio
- Archivos x
- Sexo

20 fotos que demuestran por qué el Carnaval de Barranquilla es Patrimonio de la Humanidad
Las Danzas Especiales y de Relación se dieron cita en La Plaza de la Paz el último día del Carnaval
Por: Diana Granados

Caimán Cienaguero de Pitágoras | Foto: Charlie Cordero

Caimán Cienaguero de Pitágoras | Foto: Charlie Cordero

Paloteo de Gaira | Foto: Charlie Cordero

Paloteo de Gaira | Foto: Charlie Cordero

Perlas Negras de Caracas | Foto: Charlie Cordero

Indios e indias de trenza Chimila infantil | Foto: Charlie Cordero

Danza del Caimán de Ciénaga | Foto: Charlie Cordero

Danza del Caimán de Ciénaga | Foto: Charlie Cordero

Danza de los Pájaros | Foto: Charlie Cordero

Danza de los Pájaros | Foto: Charlie Cordero

Danza de los enanos | Foto: Charlie Cordero

Festín del Gallinazo | Foto: Charlie Cordero

Danza de los Pájaros de Identidad | Foto: Charlie Cordero

Grupo Kumbé | Foto: Charlie Cordero

Grupo Kumbé | Foto: Charlie Cordero

Danza del Gusano | Foto: Charlie Cordero

Vicete Pérez Barranco, director de la Danza de Micos y Micas con Carla Celia Directora de Carnaval S.A y Juan Jaramillo Secretario de Cultura | Foto: Charlie Cordero

Vicete Pérez Barranco, director de la Danza de Micos y Micas con Carla Celia Directora de Carnaval S.A y Juan Jaramillo Secretario de Cultura | Foto: Charlie Cordero

Danza de Micos y Micas | Foto: Charlie Cordero

Danza de Micos y Micas | Foto: Charlie Cordero























Compártelo en:
El Festival de Danzas Especiales y de Relación, es uno de los eventos más importantes del Carnaval de Barranquilla puesto que en ese escenario, en la Plaza de la Paz, se presentan las agrupaciones folclóricas más antiguas de la fiesta.
Este festival rinde tributo a las danzas ancestrales y reúne exponentes de la oralidad del Carnaval que se une con la música para tener como resultado estas expresiones que nos hacen Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Los jurados encargados de verificar que cada grupo preservara los patrones tradicionales de las danzas fueron: Agustín Parejo, Margarita Galindo, María Barranco, Marbel Barros, Danilo Peña y Maritza Better.
En esta oportunidad la Danza de los Micos y Micas dirigidos por Vicente Pérez Barranco, recibió un homenaje y una condecoración entregada por el Secretario de Cultura Juan Jaramillo y la directora de Carnaval de Barranquilla S.A, por sus 48 años de participación ininterrumpida en la fiesta.
La Danza de Micos y Micas ha sido piloto del programa ‘Adoptemos la Tradición’ liderado por Carnaval S.A que ha realizado un acompañamiento especial para el fortalecimiento de esta manifestación artística, que según el inventario realizado por el Observatorio del Caribe y auspiciado por la UNESCO.
El Festival de las Danzas Especiales y de Relación fue creado para brindar un espacio especial a estas expresiones ancestrales, y de esta manera preservar lo que hace único al Carnaval de Barranquilla.
REPORTAR UN ERROR O SUGERENCIA
Compártelo en:
Anuncio
Aquí se habló de: