La estatua junto al féretro del artista
La estatua junto al féretro del artistaCortesía: Richard Dangond
¿Qué Pasa?

Féretro de Omar Geles en Valledupar es acompañado por su estatua de cera

La esfinge del artista recién fallecido fue puesta en la tarima de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez.

Compartir en:
Por:
  • Omar Geles fue homenajeado en la Biblioteca Departamental de Valledupar, con su cuerpo en cámara ardiente para despedir al destacado juglar vallenato.
  • Interpretaciones de saxofón y una estatua de cera del maestro acompañaron el homenaje, resaltando su contribución al vallenato y su legado cultural.
  • Geles, reconocido por su talento como acordeonero y compositor, dejó una carrera de 38 años, fundó grupos emblemáticos y compuso más de mil canciones exitosas.

Si tienes algo más de  tiempo: 

A las 7:30 de la mañana, el cuerpo del juglar vallenato Omar Geles fue trasladado a la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’ en Valledupar. Allí se realizó un homenaje póstumo, permitiendo que colegas, familiares, periodistas, entidades gubernamentales y seguidores le dieran el último adiós a esta figura emblemática del vallenato.

El desolador ambiente en el interior de la biblioteca estuvo acompañado por interpretaciones de saxofón de muchas de las canciones del maestro, mientras un gran pendón mostraba su nombre junto a una frase que decía: “No habrá una sola nota de olvido en el acordeón de los recuerdos, para el juglar que supo ponerle amor auténtico a los caminos de la vida. Hasta siempre maestro Omar”.

Curiosamente, junto a su féretro, se encontraba la estatua de cera que se había hecho en su honor y que fue develada en la plaza del barrio Doce de Octubre, lugar donde Geles creció. Esta escultura, reconocida por la Gobernación del Cesar, se asemeja perfectamente a la figura de Geles, con su característica alegría, la cadena que solía llevar en sus presentaciones y una chaqueta diseñada por su hermana Naiduth Geles, reflejando su elegancia y estilo.

Omar Geles fue una figura central en el vallenato. Rey Aficionado en 1985, Rey de Reyes Aficionado en 1987 y Rey Profesional en 1989 en el Festival de la Leyenda Vallenata, fundó las agrupaciones Los Diablitos y La Gente de Omar Geles. A lo largo de 38 años, realizó más de 32 grabaciones y compuso más de mil canciones, incluyendo éxitos como ‘Tarde lo conocí’, ‘La falla fue tuya’, ‘Cuatro rosas’ y ‘Los caminos de la vida’.

Reconocido por su destreza con el acordeón, su fructífera carrera como compositor y su versatilidad como cantante, Omar Geles encarna al verdadero juglar vallenato. Su legado cultural se percibe a través de los cientos de seguidores que acompañaron a su familia en este doloroso adiós

Aquí se habló de