Alias el Negro Ober
Alias el Negro OberCortesía
¿Qué Pasa?

De 2 a 20 millones: el dinero mensual que exigía 'Negro Ober' en extorsiones

La Fiscalía pidió este martes 21 de mayo una nueva medida de aseguramiento contra el señalado cabecilla de los ‘Rastrojos-Costeños’ por casos de extorsiones a comerciantes del Atlántico y por los que ya fueron procesados nueve supuestos cómplices.

Compartir en:
Por:
  • La Fiscalía solicitó una nueva medida de aseguramiento contra Ober Martínez, alias ‘Negro Ober’, por extorsión a comerciantes de Barranquilla.
  • Audiencias virtuales revelaron el uso de flujos financieros ilícitos y plataformas virtuales para transferir dinero mientras Ober estaba en prisión.
  • El fiscal presentó pruebas de numerosas transacciones financieras y mensajes intimidatorios a las víctimas, destacando la amenaza constante del grupo criminal.

Si tienes algo más de tiempo: 

La Fiscalía ha solicitado una nueva medida de aseguramiento contra Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias el ‘Negro Ober’, líder de la organización criminal ‘Rastrojos-Costeños’. Esta medida se enmarca dentro de un proceso por extorsiones a al menos cuatro comerciantes en Barranquilla, por el cual ya han sido procesados nueve presuntos cómplices.

En las audiencias virtuales a las que tuvo acceso EL HERALDO, la Fiscalía presentó pruebas basadas en 'Big Data' que mostraron flujos financieros ilícitos y el uso de plataformas virtuales para mover dinero vinculado a Ober Martínez, quien actualmente se encuentra recluido en la Cárcel de Girón, Santander.

El seguimiento a Ober Martínez comenzó en octubre de 2022, tras una serie de ataques de su grupo criminal contra el gremio transportador de Barranquilla y Soledad, así como otros sectores de la economía local. Durante su reclusión en la Cárcel La Picota, las autoridades le encontraron un celular Samsung y 25 gramos de marihuana en un allanamiento.

Según la Fiscalía, Ober Martínez recibió directamente 30 giros millonarios a su cuenta bancaria mientras estaba en prisión, contraviniendo las normas financieras y violando el sistema financiero colombiano. Entre octubre de 2022 y febrero de 2023, se registraron 233 transacciones de dinero a través de Nequi, vinculadas a su estructura criminal.

“Conformó, promovió y lideró una verdadera estructura criminal, pese a estar tras las rejas, que exigía a comerciantes hasta 20 millones de pesos a través de sus emisarios…”, explicó la Fiscalía.

Además, se descubrió que exigía sumas que oscilaban entre 2 y 20 millones de pesos a comerciantes de Barranquilla y el Atlántico, así como al gerente de una estación de gasolina, a cambio de no atentar contra su patrimonio o sus vidas.

Como parte del material probatorio, se encontró un mensaje enviado a una víctima donde Ober supuestamente decía: “que yo esté preso no le impide que me pague las extorsiones…”. En la audiencia del 21 de mayo, la Fiscalía reveló información adicional, incluyendo la frase: “o pagas o mueres”, con la que presuntamente Ober intimidaba a sus víctimas.

Esta nueva medida de aseguramiento refuerza los esfuerzos de las autoridades para desarticular la red criminal de los ‘Rastrojos-Costeños’ y proteger a los comerciantes afectados por sus actividades ilícitas